Scrolltop arrow icon
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo.
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!
CTA background
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo
¡La primera clase es totalmente GRATIS! Los mejores profesores nativos para tu hijo
PRUÉBALO GRATIS PRUÉBALO GRATIS
Compartir
X share icon
11.02.2025
Time icon 7 min

Onomatopeyas: Qué son, ejemplos y cómo usarlas

Tabla de contenido
  1. Puntos clave
  2. ¿Qué es la onomatopeya?
  3. Tipos de onomatopeyas y ejemplos
  4. Cómo usar correctamente las onomatopeyas
  5. Recursos educativos para practicar las onomatopeyas
  6. Poesía con onomatopeyas:
  7. Quiz sobre onomatopeyas

La onomatopeya es una figura retórica que utiliza palabras para imitar sonidos reales, como “miau” para el sonido de un gato o “boom” para una explosión. Se usan en la literatura, cómics, publicidad y conversaciones diarias para añadir emoción y realismo al lenguaje.

En este artículo de Novakid, exploraremos qué es una onomatopeya, los diferentes tipos y cómo puedes usarlas correctamente en tu escritura.

Puntos clave

✅ Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos reales.
✅ Existen onomatopeyas de animales, objetos, humanos y la naturaleza.
✅ Se usan en la literatura, el cine, el cómic y la publicidad para dar más dinamismo al lenguaje.
✅ En inglés y español, algunas onomatopeyas son similares, pero otras cambian.

¿Qué es la onomatopeya?

La onomatopeya es una palabra cuya pronunciación imita el sonido que representa. Es decir, cuando lees “miau”, puedes casi escuchar a un gato maullando.

Las onomatopeyas se utilizan en diferentes contextos, como literatura, cómics y publicidad, para hacer el lenguaje más expresivo y visual.

Algunos ejemplos en inglés son:

  • Boom! 💥 (explosión)
  • Tick-tock ⏰ (reloj)
  • Ding-dong 🔔 (campana)

En español, tenemos:

  • ¡Pum! 💥 (explosión)
  • Tic-tac ⏰ (reloj)
  • ¡Toc-toc! 🚪 (golpe en la puerta)

Tipos de onomatopeyas y ejemplos

1️⃣ Onomatopeyas de animales 🐶🐱🐦

Los sonidos de los animales varían entre idiomas:

  • Miau (gato) – Meow
  • Guau (perro) – Woof
  • Pío pío (pájaro) – Tweet
  • Oink (cerdo) – Oink
  • Quiquiriquí (gallo) – Cock-a-doodle-doo

2️⃣ Onomatopeyas de la naturaleza 🌊💨

  • Splash (chapoteo)
  • Rustle (hojas moviéndose)
  • Boom (trueno)

3️⃣ Onomatopeyas humanas 😆🤧

  • Achoo (estornudo)
  • Snore (ronquido)
  • Gargle (gárgaras)

4️⃣ Onomatopeyas de objetos y tecnología 🔊📱

  • Click (clic de un botón)
  • Beep (sonido de máquina)
  • Buzz (zumbido)

Cómo usar correctamente las onomatopeyas

El uso adecuado de las onomatopeyas en la escritura permite que los textos sean más expresivos y atractivos para el lector. Para lograrlo, es importante utilizarlas en contextos donde realmente aporten significado y ayuden a transmitir emociones o acciones de manera más vívida. Por ejemplo, en una narración, en lugar de decir “El trueno sonó fuerte”, se puede escribir “El trueno hizo BOOM en el cielo”, lo que genera una experiencia sensorial más impactante. Además, en los cómics y novelas gráficas, estas palabras son clave para enfatizar el dinamismo de las escenas, como en expresiones tipo “Bang!”, “Splash!” o “Zap!”.

También es esencial no abusar de las onomatopeyas, ya que su uso excesivo puede hacer que un texto pierda claridad y se vuelva infantil o poco profesional. Un buen equilibrio es incorporarlas en momentos clave para resaltar sonidos específicos sin saturar el escrito. En el ámbito educativo, las onomatopeyas son una excelente herramienta para enseñar idiomas, ya que ayudan a los estudiantes a conectar palabras con sonidos reales de una manera divertida y memorable. Incorporarlas en actividades interactivas, como juegos o ejercicios de escritura creativa, permite que los alumnos comprendan mejor su función y aplicación en diferentes contextos lingüísticos.

1 mes de grupos de conversación GRATIS
¡Dale a tu hijo(a) una habilidad esencial!

Recursos educativos para practicar las onomatopeyas

Para enseñar onomatopeyas a los niños, existen diversos recursos educativos que pueden facilitar la comprensión del lenguaje. Actividades como emparejar sonidos onomatopéyicos con imágenes o jugar a señalar una palabra onomatopéyica y hacer que la clase repita el sonido son excelentes maneras de aprender.

Juego de onomatopeyas: «Adivina el sonido»

Cómo jugar: Un niño hace el sonido de un animal, un objeto o una acción, y los demás deben adivinar de qué se trata. Por ejemplo:

  • Niño 1: «Miau».
  • Niño 2: ¿Es un gato?
  • Niño 1: ¡Sí!

También se puede hacer con sonidos de la naturaleza, como «¡Splash!» (agua cayendo), «¡Boom!» (trueno), o «¡Tic-tac!» (reloj).

Poesía con onomatopeyas:

«Sonidos del bosque»

En el bosque suenan muchas cosas,
¡Clic, clac! las ramas rotas,
¡Sssssh! el viento que pasa,
¡Pum, pum! el eco de la montaña.

¡Crash! el árbol cae al suelo,
¡Riiing, riiing! el agua en el río,
¡Tic-tic-tic! el grillo cantando,
¡Fiuuu! la brisa está soplando.

Las onomatopeyas están destacadas en cada línea para ayudar a los niños a reconocer y repetir los sonidos.

Canción para niños con onomatopeyas:

«La canción de los animales»

Verso 1:
El gallo canta, ¡kikirikí!
El perro ladra, ¡guau, guau!
El gato maúlla, ¡miau, miau!
Y el pato dice, ¡cuac, cuac!

Coro:
¡Baila, baila, ven a cantar!
Con los animales en su lugar,
¡miau, miau, ¡guau, guau!
Todos los sonidos vamos a cantar.

Verso 2:
El caballo relincha, ¡iii-iii!
El cordero balbucea, ¡beee, beee!
La vaca mugía, ¡moo, moo!
Y la oveja dice, ¡beee, beee!

Coro:
¡Baila, baila, ven a cantar!
Con los animales en su lugar,
¡miau, miau, ¡guau, guau!
Todos los sonidos vamos a cantar.

Quiz sobre onomatopeyas

1️⃣ ¿Cuál de estas palabras es una onomatopeya en inglés para el sonido de un reloj?
a) Boom
b) Tick-tock
c) Meow

2️⃣ ¿Qué sonido representa la onomatopeya «splash»?
a) Un choque de coches
b) Agua cayendo
c) Un perro ladrando

3️⃣ En inglés, ¿cómo se representa el sonido de un gallo?
a) Cock-a-doodle-doo
b) Oink
c) Moo

4️⃣ ¿Cuál es una onomatopeya humana?
a) Woof
b) Achoo
c) Beep

Respuestas Arrow icon

1️⃣ b) Tick-tock
2️⃣ b) Agua cayendo
3️⃣ a) Cock-a-doodle-doo
4️⃣ b) Achoo

Si te ha interesado el mundo de las onomatopeyas y su uso en el lenguaje, visita nuestra página para aprender más sobre cómo incorporarlas en tu escritura de manera efectiva. ¡Haz clic aquí para descubrir más!

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y Términos de servicio de Google

Questions and answers

Las onomatopeyas son palabras que imitan o recrean sonidos de la realidad. Se utilizan para representar de manera escrita los sonidos que producen los objetos, animales o fenómenos naturales. Por ejemplo: «tic-tac» para el sonido de un reloj o «miau» para el sonido de un gato.

En la literatura, las onomatopeyas se emplean para dar mayor expresividad y dinamismo a los textos. Ayudan a que el lector se sienta inmerso en el ambiente o situación que se describe, haciendo que los sonidos y las emociones sean más tangibles.

Sí, existen diversos tipos de onomatopeyas que pueden imitar sonidos de animales (como «gruñir» o «zumbido»), objetos («clink» para un cristal quebrándose), o fenómenos naturales («crash» para un trueno). La variedad depende del sonido que se busca emular.

No, las onomatopeyas no son universales, ya que cada lengua puede interpretar los sonidos de manera diferente. Por ejemplo, el sonido de un perro ladrando es «woof» en inglés, mientras que en español es «guau».

Puedes encontrar ejemplos de onomatopeyas en libros, cómics, poemas y canciones, así como en la vida diaria. También hay muchos diccionarios especializados en onomatopeyas, que agrupan las palabras por tipo de sonido.

Te puede gustar
Elige un idioma
Down arrow icon
Argentina Brazil Chile Czech Republic Denmark Finland France Germany Global English Global العربية Greece Hungary India Indonesia Israel Italy Japan Malaysia Netherlands Norway Poland Portugal Romania Russia Slovakia South Korea Spain Sweden Turkey
Cookie icon
Usamos los archivos cookie para que te sea más cómodo usar nuestro sitio. Al estar en nuestro sitio web, aceptas estar de acuerdo a guardar los archivos cookie en tu navegador.
Tenemos algo para ti

¿Estás aquí para aprender inglés por tu cuenta?

¡Pues esperamos que este artículo te resulte útil!
¿Tienes hijos?

¿Estás aquí porque quieres que tu hijo aprenda inglés?

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Novakid App

Cultivate your child’s love for English with our app! Novakid’s FREE app: 15 minutes a day, big results

Find out more

Selecciona por qué te ha parecido interesante este artículo

Novakid App

Novakid’s free English app: 50 words in a week or more! Transform screen time into English learning time.

Find out more

¿Te gustaría que tuviera clases de inglés fáciles y divertidas?
¡Pruébalo gratis!

Por favor, califica este artículo

Rate this post

Apúntate a una clase de prueba gratis

¡Pruébalo gratis!
Novakid App

Build a strong foundation in English for your child’s future! Novakid’s FREE app: download for free!

Find out more