- Puntos Clave
- ¿Qué es una interjección?
- Ejemplos de interjecciones comunes
- Cómo usar interjecciones en una oración
- Cuándo usar interjecciones
- Interjecciones primarias y secundarias
- Interjecciones volitivas y emotivas
- Puntuación y las interjecciones
- Interjecciones en la comunicación digital
- Cuestionario de interjecciones
Las interjecciones son palabras que expresan emociones inmediatas. En este artículo de Novakid, verás qué son, cómo se usan y ejemplos.
Puntos Clave
👍 Las interjecciones son expresiones independientes que comunican emociones intensas sin conexión gramatical con otras partes de la oración.
👍 Se clasifican en primarias, que solo funcionan como interjecciones, y secundarias, que pueden tener otros significados según el contexto.
👍 Las interjecciones son más adecuadas en el habla informal y su uso excesivo puede distraer; en la comunicación digital, los emojis reemplazan a estas expresiones.
¿Qué es una interjección?
Las interjecciones son palabras o frases cortas utilizadas para expresar emociones o reacciones súbitas. Pueden ser tan simples como un “¡Oh!” o tan complejas como un “¡Vaya, no me lo esperaba!”. Su función principal es captar la atención y transmitir una emoción intensa de manera inmediata.
Una de las características más destacadas de las interjecciones es que se destacan como una parte independiente del discurso. No tienen conexión gramatical con otras palabras en una oración y, a menudo, terminan con un signo de exclamación para resaltar su carácter exclamativo. Por ejemplo:
👉 “¡Uf! Hoy estoy cansado.”
Las interjecciones pueden expresar una amplia gama de emociones, tales como:
- Alegría
- Sorpresa
- Ira
- Confusión
A diferencia de las onomatopeyas, que imitan sonidos, las interjecciones se centran en expresar sentimientos humanos. Este carácter expresivo es lo que las hace tan únicas y esenciales en nuestra comunicación diaria.
Ejemplos de interjecciones comunes
Las interjecciones comunes son esas pequeñas palabras que usamos casi sin pensar, pero que añaden una gran cantidad de emoción a nuestras conversaciones. Por ejemplo, “¡Bravo!” se utiliza para expresar entusiasmo por un logro, mientras que “¡Yippee!” es una forma de mostrar sorpresa positiva.
En inglés, algunas interjecciones comunes incluyen “wow” (¡guau!), “oops” (¡ups!) y “yay” (¡yupi!). Estas palabras son versátiles y pueden ser usadas en una variedad de contextos para expresar diferentes emociones. “Ouch” se utiliza para indicar dolor, y “Oh no” para mostrar incredulidad.
Las interjecciones no solo son útiles en el inglés; en español, también tenemos nuestras propias expresiones. Por ejemplo, “¡Ay!” expresa dolor y “¡Caramba!” puede mostrar sorpresa o frustración. Estas interjecciones son una parte integral de nuestra comunicación diaria y nos ayudan a expresar nuestras emociones de manera efectiva.
Cómo usar interjecciones en una oración
Las interjecciones pueden ser colocadas en diferentes partes de una oración para añadir énfasis o expresar una emoción particular. Pueden aparecer al inicio, en medio o al final de una oración.
Por ejemplo:
✅ “¡Uf! Hoy estoy cansado.” (Interjección al principio) ✅ “Hoy estoy cansado, ¡uf!” (Interjección al final) ✅ “Voy a salir, ¡oh!, se me olvidó la cartera.” (Interjección en medio de la oración)
Interjecciones como “¡Eh!” o “¡Hola!” son utilizadas para captar la atención del oyente y pueden ir entre comas, paréntesis o guiones en el medio de una oración.
Es crucial que las explicaciones sean claras y comprensibles, especialmente para los más jóvenes. Evitar el vocabulario empresarial o explicaciones muy sofisticadas ayudará a que todos puedan entender cómo y cuándo usar las interjecciones de manera efectiva.
Cuándo usar interjecciones
Las interjecciones son especialmente útiles en situaciones donde se experimenta una emoción intensa o una reacción inmediata. Por ejemplo, en momentos de sorpresa, dolor o alegría, una interjección puede comunicar claramente lo que sentimos.
Son más comunes en el habla informal, donde ayudan a crear un tono más casual y cercano. Sin embargo, en la escritura formal o académica, su uso no es recomendado ya que puede restar seriedad al texto.

Es importante usar interjecciones con moderación. El uso excesivo puede distraer y generar malentendidos en la conversación. Para mantener la claridad y efectividad de nuestro discurso, es fundamental encontrar un equilibrio adecuado.
Interjecciones primarias y secundarias
Las interjecciones se pueden clasificar en dos categorías:
- Interjecciones primarias: Solo funcionan como interjecciones, sin significados alternativos. Ejemplo: “¡Ah!” (expresa placer o sorpresa).
- Interjecciones secundarias: Son palabras que pueden entenderse en otros contextos. Ejemplo: “¡Ojalá!” (expresa deseo o esperanza).
Interjecciones volitivas y emotivas
- Interjecciones volitivas: Se utilizan para dar órdenes o hacer solicitudes. Ejemplo: “¡Eh!” para llamar la atención.
- Interjecciones emotivas: Reflejan sentimientos instantáneos como sorpresa o dolor. Ejemplo: “¡Ay!” (dolor) y “¡Wow!” (asombro).
Las interjecciones, ya sean volitivas o emotivas, son expresivas y nos permiten comunicar emociones de manera efectiva.
Puntuación y las interjecciones
La puntuación juega un papel crucial en el uso correcto de las interjecciones:
- Comúnmente, se escriben entre signos de exclamación. Ejemplo: “¡Wow!”
- Los signos de interrogación pueden aparecer con interjecciones en preguntas. Ejemplo: “¿Eh?”
- La coma puede suavizar el tono o indicar una pausa. Ejemplo: “Hola, ¿cómo estás?”
Un uso incorrecto de la puntuación puede llevar a malentendidos. Es importante seguir las reglas gramaticales para asegurar que las interjecciones transmitan el significado correcto.
Interjecciones en la comunicación digital
En la era digital, los emojis han surgido como sustitutos de las interjecciones, permitiendo expresar emociones de manera visual. Por ejemplo, un emoji de cara sonriente puede reemplazar un “¡Genial!” para transmitir entusiasmo.
Los emojis añaden matices y significados en la comunicación escrita, similar a como lo hace la puntuación en un texto.
Cuestionario de interjecciones
¡Pon a prueba tu conocimiento sobre interjecciones!
Las interjecciones son una herramienta poderosa en la comunicación, capaces de transmitir emociones intensas con tan solo unas pocas palabras. Desde “¡Wow!” hasta “¡Ay!”, estas expresiones nos ayudan a comunicar de manera efectiva y a conectar con los demás de una manera más emocional y directa.
Hemos explorado qué son las interjecciones, cómo y cuándo usarlas, y hemos visto ejemplos de uso correcto e incorrecto. También hemos aprendido sobre las interjecciones en la comunicación digital y cómo los emojis pueden actuar como sus equivalentes. Esperamos que este conocimiento te ayude a mejorar tu capacidad de expresión y a hacer tus conversaciones más vívidas y emocionantes, ¡no te pierdas nuestras entradas del blog y descubre cada día algo nuevo!